Mapa - Villanueva del Río y Minas

Villanueva del Río y Minas
Villanueva del Río y Minas es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En 2016 contaba con 4906 habitantes. Su extensión superficial es de 154 km² y tiene una densidad de 35,08 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 72 metros y a 42 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Es una localidad peculiar formada por diversos núcleos poblacionales amalgamados con el tiempo, destacando: Villanueva del Río (pueblo matriz del actual municipio), La Mina, asentamiento surgido a mediados del en torno a una importante cuenca hullera y el enclave de "El Carbonal", construido para la plantilla de una importante fábrica de cementos. También se le ha conocido como Villanueva de las Minas o Minas la Reunión. El pueblo matriz era Villanueva del Río, junto al Guadalquivir, perteneciente a la casa de Alba, pero la masiva explotación de las minas de carbón a partir del, hizo que la actividad pasase a la nueva aldea minera junto a la Rivera del Huéznar, que finalmente se hizo una sola.

Villanueva del Río y Minas, municipio español de la provincia de Sevilla, desde antes del fue conocida como Villanueva del Camino, por el camino real que unía Cádiz, Jerez de la Frontera y Sevilla con Cazalla de la Sierra, Mérida, Cáceres y Madrid. Situado en la Vega Alta del Guadalquivir, se asienta a orillas de la Rivera del Huéznar, dista de la capital unos 42 kilómetros por carretera en dirección a la Sierra Norte de Sevilla.

Villanueva del Río y Minas no es un pueblo, sino dos, Villanueva del Río y Villanueva de las Minas. Villanueva del Río era paisaje de río, fue un puerto fluvial en época romana y después de la reconquista como había quedado despoblada en la época árabe, hubo que hacer la villa de nuevo, por eso se llamó Villanueva. Y algún tiempo fue feudo del Duque de Alba de lo que ha quedado como testimonio el edificio en ruinas junto a la iglesia de Santiago el Mayor. Tenía su principal vía en la agricultura del olivo y un poco en la pesca de los albures que subían por el Guadalquivir hasta Alcolea y Lora.

En el se descubren las minas de carbón a una legua de Villanueva. Felipe III de España autoriza a que el carbón mineral se lleve en barcazas hasta Sevilla, así surge un poblado minero que luego se convierte en barriada de Las Minas y ya empieza a llamarse Villanueva de las Minas.

En el las minas de Villanueva se hacen opulentas, tanto que el gobierno atendiendo las peticiones del barrio minero que es el que tiene el poderío económico, acaba por convertir a ese barrio en cabeza de municipio.

El 22 de diciembre de 1944 el Boletín Oficial del Estado cambiaba el nombre de «Villanueva del Río» por «Villanueva del Río y Minas», trasladándose al barrio minero el Ayuntamiento, el archivo municipal y todas las dependencias oficiales.

Un núcleo de población unido a la historia es la barriada del Carbonal, sita a unos 4 km de Vva. del Río y Minas.

El Carbonal, tomó esta denominación a primeros del cuando se construyó un gran almacén de carbón junto al río Guadalquivir, con objeto de acumular el mineral para su posterior traslado en barcazas carboneras. En 1817 el primer barco de vapor que surcó las aguas de este río. Llamado Real San Fernando y perteneciente a la Real Compañía de Navegación del Guadalquivir, transportaba este mineral a las principales fundiciones y fábricas militares de Sevilla. La mina estuvo funcionando hasta 1973 cuando se decretó su cierre, a pesar de las protestas de sus trabajadores.

Posteriormente y hasta hace muy pocos años, en las proximidades de donde hoy podemos localizar la fábrica y cercanos a las vías del ferrocarril, existían construidas unas naves que fueron destinadas a polvorines del Ejército del Aire. Al finalizar la Guerra Civil Española y habiéndose aprobado por el Ministerio de Obras Públicas un Plan General de Obras Hidráulicas, se consideró imposible hacer frente a las necesidades de cemento con la industria nacional, por lo que a finales de 1945, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir consideró necesario instalar una fábrica de cemento en Andalucía. Después de la aprobación de los correspondientes proyectos, fue a principios de 1948 cuando comenzaron los primeros trabajos de construcción de la fábrica, y aunque su plazo de ejecución tenía prevista una duración máxima de dos años, no fue inaugurada oficialmente hasta el 14 de abril de 1953. La construcción fue dirigida por la Dirección General de Obras Hidráulicas, siendo entonces Ingeniero Jefe Don Florentino Briones a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y adjudicada a la empresa constructora Entrecanales y Távora, S. A. siendo ingeniero de la obra D. Teodoro Cabrera Corral y como jefe de personal y administración D. Carmelo Gómez González. 
Mapa - Villanueva del Río y Minas
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...